Fundición por gravedad

Introducción a la fundición por gravedad La fundición por gravedad es un proceso de fabricación en el que la fuerza […]

Tabla de contenidos

Introducción a la fundición por gravedad

La fundición por gravedad es un proceso de fabricación en el que la fuerza de la gravedad se encarga de llenar el molde con metal fundido, sin necesidad de presión externa. Este método ofrece versatilidad y economía, y es especialmente popular en la industria automotriz, de aviación y electrónica. En Mettcom contamos con amplia experiencia en fundición por gravedad para piezas de alta calidad.

Materiales comunes en la fundición por gravedad

Los metales utilizados en la fundición por gravedad deben tener buena fluidez y un punto de fusión adecuado. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Aleaciones de aluminio: ligeras y con excelente conductividad térmica.
  • Cobre y bronce: buena resistencia al desgaste y a la corrosión.
  • Magnesio: muy ligero, ideal para componentes de aviación.
  • Materiales ferrosos: hierro y acero, para piezas de alta resistencia mecánica.

Tipos de moldes

Moldes permanentes

Fabricados en hierro o acero, estos moldes permiten producciones en serie con óptimo acabado superficial y tolerancias ajustadas. Son reutilizables y reducen el coste por pieza en tiradas medias y altas.

Moldes no permanentes

Generalmente de arena o material refractario, estos moldes se destruyen para extraer la pieza. Son ideales para pequeñas series o geometrías complejas que requieren gran detalle.

Proceso de fundición por gravedad

  1. Preparación del molde: Limpieza y aplicación de revestimientos para mejorar la extracción.
  2. Vaciado del metal: Fusión en horno y vertido en el sistema de alimentación hasta llenar la cavidad.
  3. Solidificación: Enfriamiento del metal dentro del molde, adoptando la forma deseada.
  4. Desmoldeo: Apertura o rotura del molde para extraer la pieza.
  5. Acabado: Desbarbado, mecanizado y tratamientos térmicos según requisitos.

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • Economía: menor inversión inicial frente a fundición a presión.
  • Versatilidad: piezas de diferentes tamaños y geometrías.
  • Calidad superficial y metalúrgica satisfactoria.
  • Eficiencia en tiradas medias y altas con moldes permanentes.

Desventajas

  • Menor control del espesor de las paredes.
  • Precisión inferior a la inyección a presión.
  • Control de la velocidad de enfriamiento menos preciso.

Aplicaciones de la fundición por gravedad

La fundición por gravedad es clave en sectores como:

  • Automoción: bloques de motor, carcasas de bombas.
  • Aviación: componentes estructurales ligeros.
  • Electrónica: disipadores de calor y carcasas.

Para proyectos que requieren precisión y resistencia, Mettcom ofrece soluciones integrales de mecanizado, inyección a presión, decoletaje y soldadura.

¿Por qué elegir Mettcom?

Con más de 25 años de trayectoria, Mettcom combina tecnología de vanguardia con un equipo experto. Descubre nuestra filosofía de trabajo y casos de éxito en Quiénes somos y potencia tus proyectos con procesos fiables y adaptados a tus necesidades.

Contacto

¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento en fundición por gravedad? Contacta con nuestro equipo y solicita tu presupuesto sin compromiso. En Mettcom estamos listos para dar vida a tus ideas.

Más información sobre la técnica en Wikipedia: Fundición por gravedad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Relacionados

Caso éxito hidráulica

Casos de éxito en hidráulica: ejemplos líderes La expresión “Caso éxito hidráulica” engloba proyectos destacados que demuestran el potencial de

Certificaciones automoción

Importancia de las certificaciones en la industria automotriz Las certificaciones en el sector de la automoción son esenciales para garantizar

Prototipado CNC rápido

¿Qué es el prototipado CNC rápido? El prototipado CNC rápido es una técnica avanzada de fabricación que emplea máquinas de

Fundición por gravedad

Introducción a la fundición por gravedad La fundición por gravedad es un proceso de fabricación en el que la fuerza

Control dimensional

¿Qué es el control dimensional? El control dimensional es el conjunto de técnicas y procesos destinados a medir y verificar

Scroll al inicio

Descarga nuestro catálogo técnico

Déjanos tu email y accede a nuestras soluciones de producción en serie, mecanizado, fundición y más.